En la actualidad, ofrecemos talleres y charlas de concienciación y reflexión sobre los duelos, la muerte y la finitud, los rituales y las despedidas.
Nuestros objetivos:
- Potenciar una relación consciente con la muerte
- Reflexionar, analizar, repensar y generar conciencia crítica en relación a cómo se nos educa y educamos respecto a la muerte
- Generar un espacio sanador donde compartir de manera abierta y cuidadosa (rompiendo el tabú y la soledad)
- Acompañarnos para integrar la finitud y los ciclos en la vida
- Generar un efecto multiplicador en el que las personas participantes lleven a otros espacios los aprendizajes y cuestionamientos compartidos
Temáticas que abordamos:
- El tabú de la muerte (impacto y consecuencias en lo individual y colectivo)
- Análisis del contexto occidental (tabú y gestión de la muerte)
- Mirada hacia otros territorios y momentos históricos
- Las despedidas y los duelos (propios, heredados, colectivos, no reconocidos, etc.). Cómo vivimos la pérdida (aquello que muere: relaciones, proyectos, etapas vitales…).
- Rituales – cómo nos despedimos (referentes, diversidad más allá de la norma, fantasías)
- Eutanasia, suicidio asistido y cuidados paliativos
- Suicidio
- Finales de vida
Metodología:
- Disciplinas artísticas y del cuerpo (teatro de lxs oprimidxs, danza, dibujo, escritura entre otras)
- Herramientas de la educación popular
- Materiales que vehiculan e introducen las reflexiones y diálogos (textos, arte, material audiovisual, experiencias y más)
- Escucha activa
¿A quién nos dirigimos?
- Grupos intergeneracionales, grupos de franjas de edad específicos (de todas las edades), mixtos o no-mixtos en diversidad sexual y de género.
- Grupos de 5 a 20 personas
- En centros cívicos, casales, colectivos, entidades, centros educativos.
Duración:
Talleres o charlas puntuales y sesiones continuadas. A concretar con las interesadas.
Idiomas:
Los idiomas vehiculares son el català y el castellano. Además, abrimos la posibilidad de usar otros que también conocemos, como son el alemán, el inglés y el francés.
Contacto:
Para pedir más información y/o coordinar un taller, puedes contactar con CAREN FREDERICA NIEMANN o con SOM PROVISIONALS..
Experiencias de dinamización:
- Formación (online) para Amigos de la Gente Mayor: Voluntariado en duelo. Despedir a quien acompañamos.
- Ciclo de talleres ¿Cómo cuidamos el morir?, colaboración con Las Huecas en el festival Terrassa Noves Tendències 2021.
- Taller (online) en el Encuentro de Formación de Escoltes Catalans El dol, les pèrdues i la incertesa.
- Taller Com cuidem el morir con el Espai 8, de Premià de Mar.
- Charla: Comiats i cicles de la vida, organitzado por el Grup de Dones Font de la Guatlla, parte de la Associació de Veïns i Veïnes Font de la Guatlla-Magòria, Sants-Montjuïc, Barcelona.
- Ciclo de talleres (online) Els Dols i la Mort en el Casal de Joves Can Ricart – 2020 / 2021.
- Charla-taller Com cuidem el morir? en el Centre Cívic Trinitat Vella (julio 2020).
- Participación en el Encuentro de economía feminista organizada por CooperAcció en octubre de 2019.
- Charla: Morir bé, una necessitat bàsic. Saps com vols fer-ho? en la EcoFira 2019 en Sant Cugat Sesgarrigues.
- Charla: Morir bé, una necessitat bàsic. Saps com vols fer-ho? en la Fira d’Economia Solidària de Catalunya 2019 (FESC 2019).
- Charla: Viure la mort des de l’economia social i solidària (FESC 2018). Presentación del Cuaderno 55 de la revista Opcions, El Buen Morir, por Laia Tresserra y presentación de Som Provisionals.



Comentarios anónimos de valoración de las participantes:
«Es un espacio que desde el inicio me permitió conectar y expresar un duelo que justo empezaba en un espacio seguro. Es muy necesario desarrollar espacios de este tipo desde la horizontalidad como se ha hecho.»
«Además de permitirme de construir un lugar para la muerte en mi vida, el taller a sido para mi un precioso espacio de amor y cuidado individual y colectivo !»
«Gracias porque los encuentros me han ayudado a empezar un viaje hacia una relación distinta con la muerte. Poco a poco no lo veo como algo malo y terrorífico sino como algo que forma parte del día a día. Os agradezco mucho este espacio y la oportunidad de participar. Espero seguir el año que viene. GRACIAS»
«Es como que estuve buscando algo como esto durante toda mi vida (o al menos durante años) y ahora me ha encontrado. Estoy agradecida!»