Nosotras

La asociación está formada por personas de diferentes ámbitos y recorridos motivadas por vivir la muerte con conciencia y soberanía. Por ello, trabajamos para posibilitar alternativas a la actual industria funeraria y sistema económico que mercantilizan la vida (y, por tanto, la muerte) a costa del bienestar de las persones y del planeta.

Equipo impulsor

Alba Calvo – Enfermera y apasionada del misterio de la vida y la muerte. Desde la muerte de una buena amiga mi interés por el morir ha ido creciendo. Durante este tiempo me he formado en cuidados paliativos y acompañamiento del duelo. Sueño con un mundo en el que cuidar a las personas sea el centro y, por eso, lucho tanto en mi vida personal como profesional para que eso sea posible un poco más cada día.

foto: @montse_giralt
foto: @montse_giralt

Júlia Sánchez Cid – Formada en Historia, precarizada en el ámbito educativo y de cuidados. Soy amiga de mis amigas, me gusta «filar prim» y bailar. Desde la muerte de mi madre, navegando el precipitado y precioso vacío que dejó. Aprendiendo cada día del zarandeo de la pérdida y la conciencia de la propia finitud. La muerte me acompaña fiel, como una musa misteriosa y grotesca.

Núria Puigdevall Salvans – En constante proceso de crecimiento y aprendizaje. Después de formarme en Ciencias Ambientales, me doy cuenta de que lo que realmente me gusta a personas. Me formo en el cuidado de la presencia (Pikler) y en comunicación asertiva. Cofundadora de la cooperativa Set Estrelles, acompaño niñas y niños y hago formaciones para familias. El interés por la muerte es en mi desde muy joven. Tenerla presente me conecta a la vida y a mis sueños.

Victòria Martínez – Un ser inquieto. Me gusta trabajar con las manos y en cosas prácticas. Gestiono proyectos colectivos desde el año 2012, ayudando a que la parte humana y la viabilidad económica se complementen. Hace unos años que intento poner los cuidados en el centro de la vida y creo que la muerte es una parte esencial de este camino.

Colaboradoras

Caren

Caren Frederica Niemann – Psicóloga y tallerista, en constante revisión y aprendizaje. Inspirada por la vida y la muerte y la variedad de posibles maneras de incluir la muerte en la vida. Comprometida con el cambio y el empoderamiento, valorando el autoconocimiento como su base y fuente principal. Maravillada por las diversas potencialidades de explorar, aprender y crear en colectividad. 

Irene

Irene Miglioranza – Antropóloga médica, educadora y ostéopata con mirada crítica hacia los procesos de salud-enfermedad. Me dedico a buscar lugares habitables en las grietas entre las disciplinas. Originaria de Italia, mi tránsito por el estado espanyol coincide con la búsqueda de aires más respirables. Me gusta que la creatividad y el arte(sania) me acompañen y las pongo al servicio de los proyectos en los que formo parte.

Juani

Juani Ávila Rodríguez – Soy un cuerpo migrado y activista antiracista del sur global. Me formé desde la Antropología social y el artterapia Gestalt. Me interesan los procesos creativos y la producción de archivos emocionales y visuales para rescatar e invocar la memoria ancestral y política que habita en los rincones de nuestros cuerpos. El duelo y la muerte me acompañan desde mi herencia cultural y familiar, y desde mi proceso migratorio como una energía totalmente viva. Actualmente también pertenezco a la asociación Semilla Migrante y al colectivo Somática Visceral.

Nuestra historia

2016. Nace la idea de Som Provisionals fruto de la motivación de Valentí Zapater por cambiar la manera como gestionamos y nos relacionamos con la muerte. Empieza a documentarse, a redactar el proyecto y a buscar personas afines para impulsar la iniciativa. Como conoce a Pere Anton Bertran, quién había redactado un proyecto con objetivos similares. 

2018. Valentí y Pere Anton empiezan a colaborar con la cooperativa Opcions en la elaboración del cuaderno núm. 55 El buen morir. Poco tiempo después se incorpora Victoria Martínez. Este equipo, con el acompañamiento de Labcoop, elabora las bases del proyecto. Había nacido Som Provisionals, nombre surgido de una lluvia de ideas en una conversación distendida en la calle. Explican el proyecto en público durante la Fira d’Economia Solidària de Catalunya 2018, de la mano de Laia Tresserra, de Opcions, aprovechando la presentación del cuaderno núm. 55.

2019-2020. Valentí y Pere Anton dejan el equipo y se incorporan Júlia Sánchez y Caren Niemann, quienes, junto a Victòria, se replantean las bases y los objetivos del proyecto. Som Provisionals comienza a organizar y facilitar talleres y a colaborar en proyectos artísticos.

2022. Som Provisionals es registrada como asociación sin ánimo de lucro.

2023. Se suman Alba Calvo y Núria Puigdevall. La entidad comienza a recibir el acompañamiento del Ateneu Cooperatiu de Terres Gironines y a ofrecer asesoramiento y ceremonias de despedida.

En red