Investigamos el sector funerario y el marco legal, así como alternativas que posibiliten vivir la muerte con soberanía. Elaboramos la información y la compartimos.
Coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial del Sida, en diciembre de 2022, formamos parte de este precioso proyecto en que politizamos y ritualizamos la muerte, los duelos y las despedidas desde el activismo LGTBIQ. Este proyecto consiste en una visita performativa en el museo y la publicación digital de un conjunto de textos/oraciones fúnebres (relacionados con una selección de obras del MNAC) escritas por activistas y artistas invitadas, entre ellas Júlia Sánchez Cid, de Som Provisionals, que publica el artículo«Un escándalo, o el poder de morir y llorar juntas». La compañera de Som Provisionals también accionó con Alba Moreno Biurrun una performance que criticaba la mercantilización de la muerte y el control a través de los servicios funerarios, así como la urgente necesidad de reapropiarnos de los rituales de despedida.
En esta mesa redonda tratamos diversos aspectos relevantes para cuidar las despedidas de las personas LGTBIQ y los procesos de duelo de las que quedamos vivas para recordarlas. En un momento tan vulnerable y preciado como es la pérdida de una persona querida, es clave poder despedirnos honrando y celebrando la vida de quien ha muerto. Desgraciadamente, por el camino nos podemos encontrar con discriminación y violencias nuevas y conocidas.
Proponemos herramientas para cuidarnos y defender nuestros derechos, compartimos reflexiones y visibilizamos con contundencia las violencias lgtbifóbicas sufridas (como pueden ser la malgenerización de la persona difunta, el estigma o el tabú en la ceremonia de despedida…).
Participan: Caren Frederica Niemann, Júlia Sánchez Cid y Victòria Martínez.
Asociación feminista de cooperación internacional creada en 1994, que contribuye al empoderamiento de las mujeres (lbt), al pleno ejercicio de sus derechos y la consolidación de la equidad de género, como condiciones imprescindibles para llegar a la justiciasocial, al desarrollo humano sostenible y a la paz.
Som Provisionals actualmente colabora en la facilitación del módulo ‘Poner la vida en el centro. Politizar los malestares y los cuidados’ en las Escuelas Populares de Economía Feminista(EPEF) de CooperAcció. Estas escuelas son una propuesta política feminista de trabajo para la transformación, un proceso que empieza con la escuela y que traslada sus impactos a la calle, los barrios y al entorno de las personas que participan.
En el proyecto Morir Guay. Rituales de transición (2022), colaboración con reflexiones en una entrevista que queda reflejada en el librito. El proyecto consiste en una búsqueda y experimentación alrededor de los discursos imperantes sobre la muerte y la obsolescencia de los cuerpos viejos. Compilación de narrativas contra-hegemonicas, sistemas complejos de comprensión de la vida/muerte