La industria funeraria

Una parte muy importante de la autogestión y la soberanía es tener información y usarla con consciencia. Por eso, compartimos recursos que nos ayudar a saber sobre la gestión de la muerte y su ritualización.

A continuación, encontraréis diferentes documentos con información sobre la industria funeraria del context del estado español.

Opcions, cooperativa sin ánimo de lucro que publica información para reducir el consumo y potenciar el consumo consciente, publicó en 2018 el cuaderno número 55 El buen morir, en el que encontraréis desde entrevistas a profesionales del sector funerario como Caitlin Doughty, hasta una guía para preparar la muerte en vida, información y consejos sobre trámites, productos y servicios funerarios y también sobre el impacto ambiental de los funerales.

El Ministerio de Economía y Hacienda, Gobierno de España, publicó en 2010 el siguiente estudio que nos da una idea de la historia del sector y nos permite entenderlo mejor:

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado diversos estudios que recogen información de interés, comparten desde un análisis comparado de precios en diferentes territorios del Estado, hasta un análisis de los seguros de decesos y recomendaciones respecto a la contratación de estos y otros servicios y productos.

Consulta aquí las últimas publicaciones (2022) de la OCU sobre el coste de los servicios funerarios.

Tampoco queremos olvidar el primer monográfico de análisis del sector funerario con perspectiva ambiental publicado en el Estado español. En 2005, Jordi Miralles y Marta Beltrán publicaron Ecofunerales (Fundació Terra). Consideramos que es un trabajo de gran vigencia e interés, y una inspiración para las reflexiones e innovaciones posteriores.